FICTO
CRÍTICA
FICCIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO
El arte y la ciencia no son fenómenos opuestos. El conocimiento y la fe no tienen una naturaleza designada, mucho menos antagónica. No existe disyuntiva entre alta y baja cultura. Los límites que ponemos al mundo son ficticios, y así, con el poder de lo invisible, fragmentan nuestras cosmovisiones.
Esta colección es un espacio conciliatorio entre las diversas miradas que observan y construyen la realidad. Un intento por articular una nueva perspectiva humana de manera empática, solidaria y altruista, sin desdibujar y sin destruir las maneras colectivas previas que son nuestra base.
La lucha de clase también puede superarse desde la fraternidad. No hay memoria colectiva sin sujetos colectivos.

XONAQUERO
OBRA DRAMÁTICA
Entre monstruos, batallas y voces que han sido olvidadas, esta obra nos sumerge en los relatos del barrio de Xonaca, donde la memoria se convierte en palabra y la palabra en resistencia. Un territorio en el que los ecos del pasado y los habitantes del presente se encuentran en las calles. ¿Estás listo para escuchar?
CUÉNTAME COREA
ENSAYOS
Hace 120 años llegó un barco proveniente de Corea a Yucatán. En él venían personas que buscaban una mejor calidad de vida; sin embargo, se toparon con la durísima realidad de las haciendas henequeneras y las condiciones de esclavitud que en ellas existían.
Frente a las adversidades, la comunidad coreana logró desarrollarse en Yucatán y ahora sus descendientes, Líderes Jóvenes Descendientes Coreanos, nos cuentan cómo es vivir al estilo yucacoreano, amando Mérida y añorando Seúl.
Este libro fue posible gracias al convenio de colaboración entre Piedra Bezoar, los LJDC y la Asociación Literaria y Cultural de Yucatán.


CUÉNTAME YUCATÁN
ENSAYOS
Este libro reúne los textos resultantes de la convocatoria Cuéntame Yucatán, coordinada por la UADY, la ENES Mérida y Piedra Bezoar. Los ensayos narran fenómenos
propios del estado que causan sorpresa de manera positiva o negativa; las narraciones tratan de combinar la objetividad de la investigación con la claridad y la sencillez de la comunicación del conocimiento. Los y las estudiantes que participaron nos permiten conocer cómo es vivir en Yucatán en el siglo XXI a través de sus ojos y de su desarrollo intelectual.
ROMPERLA
CANTOS PARA EL PROBLEMA DEL GÉNERO
Este libro incluye ensayos que hablan sobre la participación de las mujeres en la música, el cuestionamiento del consumo de productos culturales que hacen apología de la violencia patriarcal, así como la crítica a los mecanismos que usa la Industria Musical para monetizar los movimientos feministas mientras continúa produciendo contenidos que subordinan, invisibilizan y representan pobremente a las mujeres. Una lectura para cuestionar el canon y los sistemas de interpretación que rigen la música popular.


EMANCIPAR
LOS DISCURSOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y GÉNERO
Los ensayos que publicamos en este volumen analizan la producción y el consumo de productos culturales que validan las opresiones dentro del sistema patriarcal, así como la existencia de un contra discurso que toma fuerza en los medios de comunicación.

DEL INCONVENIENTE DE HABER NACIDO EN MÉXICO
ANTOLOGÍA SOBRE LA VIOLENCIA EN MÉXICO
Con textos de René Rueda Ortiz, Dylan Román, Citlali Ferrer, Arturo Loera, Haydeé Salmones, Rogelio Guedea, Giorgio Lavezzaro, Jorge Luis Herrera, Angélica Contreras, Carmen Amat, Josué Almanza, Hugo Cervantes y Max Hernández.