LA ESPALDA DEL ÁNGEL
Esta colección recopila el conocimiento generado por lxs pensadorxs de nuestra época. Se enfoca en aquellos documentos que puedan dar pistas para resolver alguno de los tantos problemas de nuestras comunidades.
Las soluciones vendrán en el plano material y en el simbólico. Para observarlas mejor debemos quitar el polvo a las investigaciones, activar políticamente las correspondencias entre grupos sociales y grupos académicos.
CONOCIMIENTO A CONTRAPELO
POESÍA SIN FIN
ENSAYOS
Lo que leerás en este libro es la historia colectiva sobre la poesía mexicana de los siglos XX y XXI, resultado de un seminario de lírica mexicana en la UAM-Iztapalapa. En momentos tan duros como los que vivimos por la pandemia, en momentos de tanta fatiga y tanto dolor, los y las participantes encontraron la forma de escuchar poesía, de sentirla y de hacerle decir cosas útiles para nuestro presente. Con sensibilidad y disciplina aprendimos también sobre la empatía y conocimos algunas formas en las que la lírica le puede ayudar al mundo a entenderse mejor.


LA GRAN MÁQUINA
NARRATIVA DEL PODER
ENSAYOS
¿Para qué sirven las humanidades? ¿Qué sentido tiene estudiar literatura o filosofía o historia? ¿Cómo atraviesan los conocimientos nuestra vida cotidiana y cómo podemos apropiarnos de ellos?
Le pedimos a un grupo de jóvenes brillantes que nos contaran sobre un problema importante de su vida diaria que se pueda reflexionar y quizá resolver con el conocimiento que proveen las disciplinas humanísticas. Los resultados son asombrosos.
MARGINACIÓN DISCURSIVA EN LOS LTG DE LECTURAS
ENSAYO
Carmen Amat analiza cómo los libros de lecturas que forman parte del paquete de libros de texto gratuitos de la SEP contienen ejercicios discursivos que pueden considerarse como el motor de prácticas de exclusión contra identidades que no pertenezcan al ideal estatal construído a través de estos mismos libros.

GUÍA RÁPIDA PARA FORMATO APA
MATERIAL DE TRABAJO
Con un enfoque práctico y accesible, esta guía de APA es un recurso indispensable para cualquier persona que desee evitar los errores más comunes al construir un listado de referencias, y garantizar la precisión y coherencia en la presentación de sus documentos.

“Hay un cuadro de Klee que se llama Angelus Novus. Representa a un ángel que parece estar a punto de alejarse de algo a lo que está clavada su mirada. Sus ojos están desencajados, la boca abierta, las alas desplegadas. El ángel de la historia tiene que parecérsele. Tiene el rostro vuelto hacia el pasado. Lo que a nosotros se presenta como una cadena de acontecimientos, él lo ve como una catástrofe única que acumula sin cesar ruinas sobre ruinas, arrojándolas a sus pies. Bien quisiera él detenerse, despertar a los muertos y recomponer los fragmentos. Pero desde el paraíso sopla un viento huracanado que se arremolina en sus alas, tan fuerte que el ángel no puede plegarlas. El huracán le empuja irresistiblemente hacia el futuro, al que da la espalda, mientras el cúmulo de ruinas crece hasta el cielo. Eso que nosotros llamamos progreso es ese huracán.”